La Oración simple Repasar los pasos del análisis sintáctico para reconocer las distintas oraciones simples copulativas- transitivas- intransitivas y diferenciarlas de las impersonales y pasivas Construir e Identificar las distintas oraciones impersonales: típica, gramatical, eventual, con “se” Construir e Identificar las distintas oraciones pasivas: completa, incompleta y con “se” Distinguir una pasiva con “se” de una impersonal con “se”
Oración Compuesta Distinguir una oración simple de una compuesta. Distinguir el tipo de unión entre las oraciones compuestas: yuxtaposición, coordinación o subordinación
Literatura: El ensayo El ensayo como género literario (Pág. 105- 107) El Coraje de leer: El Quijote, cuatrocientos años después. La palabra de los galeotes. Material complementario. Solo en digital
Reconocer las características del género y movimiento literario que se está estudiando en los textos o fragmentos del mismo.
Demostrar la lectura y comprensión del texto asignado para lectura.
Reconocer las ideas principales que expone el hablante discursivo.
Reconocer, en fragmentos registros de habla, temáticas, así como las distintas funciones del ensayo (ideológica y expresiva)…
Reconocer en fragmentos el uso de la primera persona como recurso coloquial.
Contextualizar e intertextualizar el texto a través de las ideas expuestas.
Inferir la intencionalidad del hablante discursivo.